xin88.com - An Overview
En los muros del templo principal se podía ver una serie de cabezas clavas, bultos escultóricos que oficiaban al parecer de guardianes mitológicos del templo; actualmente solo una de ellas permanece en su sitio initial.
period la corona que llevaba el cuerpo del difunto, constituida por una lámina fina de oro, en la que habían practicado pequeños recortes hexagonales en dos bandas (siete en cada una), de los que pendían figuras de caras humanas y que es denominada, como “la corona de las catorce caras”.
Presenta un templo que durante siglos permaneció sepultado «en gran parte, por una masa de tierra y lodo que parece haberse extendido por todo el valle», fue descubierto por Julio C. Tello en 1933.
La construcción presenta una compleja pink de caminos y galerías interiores de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos.
Los Virú fueron los iniciadores de los huacos – retratos, que años más tarde perfeccionarían los mochicas.
Fue entonces que los hombres decidieron establecerse en un territorio. Y entonces tuvieron que construir sus primeros routineáculos, aunque todavía muy rudimentarios, como las chozas de Chilca y Paracas.
Se inventa el telar y con ello se revoluciona la industria textil incrementándose la productividad.
El hombre se humaniza expresando y describiendo su mundo. Así, la palabra primitiva es el esfuerzo gutural, que busca comunicarse y que evoluciona changeándose posteriormente un en canto armonioso y luego se codifica en el mito.
Gobernado por guerreros-sacerdotes que competían con los mochicas por las fuentes de agua para sus cultivos.
Edward P. Lanning y Thomas C. Patterson exploraron la zona situada cerca de la desembocadura del río Chillón y los alrededores desérticos de Ancón, donde descubrió más de cincuenta asentamientos de antiguos cazadores-recolectores, entre campamentos, canteras y canteras-taller de cuarcita.
La boca felínica con colmillos forma a su vez la vagina dentada de esta mujer, lo que relaciona con Chavín; así como el Dios felino.
El clima ha influido en el establecimiento de horizontes culturales y según estudios del Dr. Jhon Eddy de Boulder, United states (1977), cuya teoría correlaciona la actividad solar y el cambio climático, ha sido corroborado por medidas obtenidas utilizando satélites.
Fue ocupada durante período lítico (época de los cazadores nómades) y el arcaico (etapa de la agricultura incipiente), por lo que en sus diversos estratos se hallan restos fileósiles de esa evolución.
Se puede señalar entonces el uso de vestimentas de pieles, constituidas por un manto o cubierta en piel de auquénido, probablemente la vicuña, números cadáveres de esta época en otros Yacimientos, tanto en Chilca como en Paracas, estaban vestidos con piel de vicuña (Engel 1963 y 1966). check here